sábado, 19 de abril de 2008

Sobre la religion esta todo escrito...

Primero voy a hacer a modo de introducción un par de definiciones

Toda religión consta de por lo menos una figura suprema o todopoderosa, según sea la religión esta figura cumplirá determinadas funciones y sera denominada de diferentes formas.

Las religiones se dividen primariamente en dos ramas:
Monoteísta, afirman la existencia de un solo Dios, creador del universo.
Politeísta, creen en la existencia de muchos dioses organizados en una jerarquía o panteón

Las principales religiones monoteístas son: el judaísmo, el cristianismo, el islam y la fe baha'i

Hoy voy a hacer incapie en la religión cristiana, mas precisamente el catolicismo.

Orígenes:
Surgió en el año 33 d.C, comenzó como una comunidad inspirada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret y, creció gracias al anuncio misionero llevado a cabo por sus discípulos, llamados Apóstoles.

Creencias:
Jesucristo es el Mesías (o Cristo) descrito en el Antiguo Testamento y el hijo de Dios. Las corrientes principales del cristianismo aseguran que es completamente Dios (o divino) y completamente humano: dos naturalezas en una persona.
La Trinidad: Dios es un ser único y eterno que existe como tres personas eternas, distintas e indivisibles: Padre, Hijo (Logos divino, encarnado en la persona de Jesucristo), y el Espíritu Santo.
La salvación de los "pecados y la muerte" está disponible a través de Jesucristo, él es el camino al Padre, debido a su muerte en la cruz y su posterior resurrección dando como consecuencias la vida eterna. La rama teológica que estudia el como sucede esto se denomina soteriología.
La ascensión de Jesucristo al cielo, la instauración del Reino de Dios o del señorío de Jesucristo y su Segunda Venida.
La "Resurrección General", en la cual las personas que han vivido se levantarán de la muerte al final del tiempo, para ser juzgadas por Jesucristo.

Según la iglesia Católica estos son los preceptos que se deben de seguir para poder llegar a ser bienvenido en la tierra de Dios:

1)Participar en la Misa todos los domingos y fiestas de guardar, y no realizar trabajos y actividades que puedan impedir la santificación de estos días.
2)Confesar los pecados propios, mediante el sacramento de la Reconciliación al menos una vez al año.
3)Recibir el sacramento de la Eucaristía al menos en Pascua.
4)Abstenerse de comer carne y observar el ayuno en los días establecidos por la Iglesia.
5)Ayudar a la Iglesia en sus necesidades materiales, cada uno según sus posibilidades.

OPINION PERSONAL:
1)A mi desde muy chico me han enseñado que la iglesia somos “todos” y que Dios está en todas partes, pero según los preceptos uno debe reunirse a venerarlo TODOS los domingos sin excepción alguna.
2)A demás según las creencias cristianas el que hace de puente entre Dios y los hombres es el mismísimo Papa, pero el sacramento de la Reconciliación lo puede ejercer cualquier cura o lo que sea, yo en lo personal no confiaría en una persona abiertamente mis cosas, y que encima me castigue. ¿No dicen que Dios es piadoso y compasivo?
Si fuera todo eso que dicen podría entender el porque de las acciones que cometemos y poder perdonarnos por cualquier cosa, sin necesidad de tener que explicarle el porque de las cosas a un pelado.
5)El precepto sobre la ayuda material hacia la iglesia es sin duda el mas impuesto hoy en día, hace poco estuve hablando con una persona que forma parte de la iglesia, y me comento que recibía un sueldo desde el Estado, como si lo que estuviera haciendo fuera una especie de trabajo o algo así. Si gente los curas, monjas, hermanas y demases cobran un sueldito por el hecho de difundir la palabra de SU dios. A demas se supone que la iglesia "cobra" un diezmo del 10% del sueldo mensual de cada feligrés, esto por supuesto es muy poco probable que se haga ya que las sumas son demasiado altas para cualquier persona.

1 comentario:

Emmanuel dijo...

Antiguamente las religiones organizaron las sociendades. "Explicaban" fenomenos inconprensibles para el hombre antigüo. Lo incromprensible hoy es que gente siga creyendo en dogmas. Supongo que es por el miedo a la muerte. La mayoría tiene tanto miedo a la muerte que mantiene una mentira para no enfrertar esa realidad. Irgamos un bastion anti fanatismo religioso. En pos del predominio de la razon sobre el fanatismo